Menús económicos para autónomos deducibles fiscalmente

Menús económicos para autónomos deducibles fiscalmente

Comparte este proyecto

Si eres autónomo en España, probablemente te hayas enfrentado a este dilema: tienes que comer fuera de casa, pero no siempre quieres gastar 12-15€ al día en un menú de restaurante. Por otro lado, comprar algo rápido en el supermercado es más barato, pero no es deducible como gasto profesional.

Esta realidad, que viven a diario miles de profesionales freelance, nómadas digitales y autónomos desplazados en coworkings o espacios de trabajo, abre la puerta a una idea de negocio con gran potencial:

Un local de hostelería especializado en menús económicos, saludables y personalizados para autónomos, con precios cercanos a un supermercado pero con factura deducible.


¿Por qué esta idea?

Las normativas fiscales en España permiten que los trabajadores autónomos desgraven las comidas realizadas en establecimientos de hostelería, siempre que se paguen mediante medios electrónicos y se emita ticket o factura.

Sin embargo, la mayoría de menús del día rondan los 12-15€ diarios, lo que supone un gasto mensual elevado si comes fuera a diario. Muchos autónomos prefieren comprar algo en Mercadona o Lidl por 5-6€, pero pierden la posibilidad de deducirlo.

¿Y si hubiese un lugar donde pudieras comer lo mismo que compras en el súper, por 7-8€, en un entorno legalmente deducible y sin perder calidad?


Oportunidades de negocio

💼 Público objetivo claro: Autónomos, freelance y trabajadores remotos que valoran el ahorro, la salud y la deducción fiscal.

🧾 Ventaja fiscal: Al tratarse de un establecimiento de hostelería, el ticket se puede deducir legalmente, cumpliendo las condiciones exigidas.

🍴 Bajo coste de producto: Al utilizar ingredientes del supermercado o preparados de calidad, se puede ofrecer un menú más económico.

📱 Sistema de reservas personalizadas: El cliente puede elegir su comida del día anterior (incluso con lista privada de productos) y el local se encarga de comprarla y prepararla.

🧘 Enfoque saludable y flexible: Comida real, sin frituras, con opciones vegetarianas, sin gluten, etc., con posibilidad de personalización.


Ejemplo de modelo de negocio

Nombre del servicio: "Autónomo Lunch Club"

Concepto: Un pequeño local de hostelería, situado junto a coworkings o zonas de oficinas, que ofrece menús diarios entre 7 y 9 euros. Las comidas se preparan con ingredientes frescos y económicos, muchos de ellos comprados en supermercados como Mercadona, priorizando la sencillez y la salud.

Cómo funciona:

El cliente se registra gratuitamente en la web/app.

Puede seleccionar su menú del día siguiente (entre 3-4 opciones) o crear una lista personalizada.

El local compra los ingredientes y prepara la comida.

El cliente llega, come en el local (o lo recoge), paga por medios electrónicos y recibe su ticket para deducir.

También puede optar por una suscripción mensual (ej. 20 comidas al mes por 150€).

Costes orientativos:

Ingredientes: 4-5€

Preparación y servicio: 2€

Precio final: 8-9€

Beneficio neto estimado por comida: 1,5€ - 3€, dependiendo del volumen.

Escalabilidad:

Posible réplica en distintas ciudades con fuerte presencia de autónomos.

Franquiciable.

Integración con apps de coworking y nómadas digitales.


Conclusión

Esta idea surge de una necesidad real que muchos autónomos comparten: comer fuera sin arruinarse y aprovechando las deducciones fiscales disponibles. Con un enfoque minimalista, eficiente y saludable, este concepto puede convertirse en un nuevo modelo de comida económica con valor añadido.

Si tú también eres autónomo y comer fuera te supone un dilema diario, ¿te unirías a un club así? ¿Y si fueras tú quien lo monta?